LEUCEMIA FELINA (EeLV)
Es una enfermedad muy contagiosa, de distribución mundial, provocada por un microorganismo llamado, virus de la leucemia felina (FeLV).
El virus provoca deficiencia del sistema inmune del animal y desarrollo de tumores. Afecta principalmente al sistema linfático y a las células de la sangre.
La enfermedad ocasionada por este virus representa la principal causa infecciosa de muerte en los gatos domésticos de todo el mundo.
El virus provoca deficiencia del sistema inmune del animal y desarrollo de tumores. Afecta principalmente al sistema linfático y a las células de la sangre.
La enfermedad ocasionada por este virus representa la principal causa infecciosa de muerte en los gatos domésticos de todo el mundo.
FORMAS DE CONTAGIO
La transmisión puede producirse por:
El virus en muy poco resistente a las condiciones ambientales habituales de un hogar y es destruido fácilmente por la mayoría de los desinfectantes, jabones, el calor, la luz solar y la desecación. Por esa razón, una vez fuera del animal no sobrevive más que algunas horas.
Por lo tanto los animales con más riesgo de contraer la enfermedad son:
No hay contagio al hombre.
A pesar de la similitud del virus de la leucemia felina con el virus de la inmunodeficiencia humana o Sida, nunca se ha detectado infección con ViLeF en los seres humanos.
SINTOMAS
Este virus produce una bajada de defensas del animal (inmunosupresión), facilitando la existencia de infecciones secundarias de todo tipo.
Es probable que durante los primeros estadios de la infección los gatos no manifiesten ningún signo de enfermedad. Los síntomas empiezan a aparecer varias semanas o incluso años después de haberse infectado. En muchas ocasiones se trata de problemas repetitivos que cuando los creíamos curados resurgen de nuevo.
Es probable que durante los primeros estadios de la infección los gatos no manifiesten ningún signo de enfermedad. Los síntomas empiezan a aparecer varias semanas o incluso años después de haberse infectado. En muchas ocasiones se trata de problemas repetitivos que cuando los creíamos curados resurgen de nuevo.
Manteniendo los cuidados de salud adecuados y en condiciones ideales un gato infectado puede vivir con un aparente estado de salud durante años.
PREVENCIÓN
La prevención de esta enfermedad así como la de otras muchas producidas por virus pasa por dos puntos:
- 1. evitar el contacto de este animal con mascotas infectadas con ViLeF.
Este objetivo puede lograrse tomando las siguientes medidas:
Se recomienda castrar a los gatos con ViLeF.
- 2. Adecuado plan de vacunación: es la mejor medida para la prevención tanto de esta enfermedad como de muchas otras de los felinos.
Todos los gatos que no están infectados deben vacunarse.
Debido a las bajas defensas que tiene una mascota con ViLeF su propietario debe evitar darle de comer alimentos crudos (carne, huevos) o derivados de la leche sin pasteurizar ya que este tipo de alimentos ofrecen un mayor riesgo de transmitir bacterias o parásitos que provocarían un daño mayor en un organismo con su sistema inmune debilitado. En este sentido se recomienda el uso de alimentos de buena calidad tanto en lo que respecta a dieta casera como a piensos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario